Buscan crear un Archivo de la Música Misionera: “Hemos perdido en la transición de lo analógico a lo digital”


El secretario de estado de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, anunció la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura provincialf para crear el Archivo de la Música Misionera, una iniciativa que busca preservar el patrimonio sonoro de la provincia y proteger la obra de músicos locales, tanto del pasado como del presente. En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el funcionario explicó que la propuesta apunta a resguardar grabaciones, fonogramas, partituras y soportes físicos y digitales que forman parte de la identidad cultural misionera.

“Se plantea la sanción de una ley que seguramente será aprobada, porque ¿quién podría estar en contra de esto? La creación de un registro de la música de Misiones servirá para que nuestras raíces queden asentadas por ley, firmes, y se puedan proteger los archivos”, sostuvo Schuap, y remarcó: “Hemos perdido mucho en la transición de lo analógico a lo digital y tenemos que protegerlo”.

El proyecto también contempla la participación de distintos actores de la cultura local. “La ley es hermosa, está buenísima, porque genera la posibilidad de llamar a gente que ya está trabajando en el tema: aficionados, historiadores, músicos, investigadores. Desde la Secretaría de Cultura vamos a convocar a un grupo de trabajo para que esto se pueda hacer mejor”, explicó el funcionario.

Para Schuap, se trata de “una especie de museo del sonido de Misiones”, que no solo incluirá a exponentes del folclore tradicional, sino también a otras expresiones musicales que enriquecen la paleta sonora de la provincia. “Tenemos un concepto muy acotado de lo que es el folclore. El folclore está en constante movimiento, se amplía, crece. Todo eso tiene que estar incorporado. Pero no podemos olvidar a los que abrieron el piquete en el monte, a los que hicieron el trillo que después fue camino y luego autopista”, dijo en tono metafórico.

El Archivo de la Música Misionera se articulará con otro proyecto en desarrollo: el Museo de la Música. “Esto va de la mano con lo que lanzamos el año pasado. Estamos acopiando instrumentos como el acordeón de Pinocho Silva, que el Estado compró para evitar que se vendiera por internet y se perdiera fuera de la provincia. También tenemos el órgano de Amador Novoa, que nos fue cedido por su familia”, detalló Schuap.

La idea es que el archivo sea tanto físico como digital: “Me imagino un lugar donde, con un click, puedas acceder a la voz de Alcibíades Alarcón cantando Misionero Guaraní, para un trabajo práctico escolar o simplemente para disfrutarlo”, expresó. Y agregó: “Esto es para alumnos, docentes, periodistas, investigadores, padres… para toda la comunidad”.

A modo de cierre, Schuap destacó que aunque la ley aún no fue aprobada, el trabajo ya está en marcha: “Esto recién empieza. Ahora viene la votación, la reglamentación, pero nosotros vamos a seguir avanzando. No puedo esperar que esté el reglamento. El gobernador nos va a indicar que sigamos adelante y no vamos a perder tiempo”, cerró.

La entrada Buscan crear un Archivo de la Música Misionera: “Hemos perdido en la transición de lo analógico a lo digital” se publicó primero en Primera Edición.