La campaña de prevención de la rabia cerrará este sábado con una jornada de vacunación gratuita


En el mes de abril se conoció la noticia de un caso de rabia urbana en Posadas, que había sido detectada en un murciélago. Esta situación encendió rápidamente las alarmas porque como bien se sabe, se trata de una enfermedad que puede derivar en la muerte.

En este sentido, toma total prioridad la vacunación de animales domésticos contra la rabia, porque conviven con seres humanos, lo cual supone un contacto estrecho que puede facilitar la transmisión.

En este marco y además de las medidas que ya se han estado trabajando al respecto, desde el Consejo Profesional Veterinario de Misiones han organizado una campaña de vacunación contra esta enfermedad. Las veterinarias adheridas suministraban la vacuna en forma gratuita y solamente se cobraban los honorarios mínimos por la aplicación.

La campaña de vacunación antirrábica tendrá su fin este sábado de 9 a 15 en la sede del Consejo Profesional de Médicos Veterinarios (avenida Cabred 1265, frente al ingreso de Guardia del Hospital Madariaga). Ese día los especialistas llevarán a cabo una jornada de vacunación gratuita para los animales.

 

“El caso urbano que se conoció en abril nos pone en aviso que la enfermedad está circulando, pero con el consecuente riesgo que se pueda enfermar un perro, un gato o una persona. La importancia de la vacunación es la prevención, para que las mascotas estén protegidas y también toda la familia”, resaltó Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de la provincia en comunicación con FM Santa María de las Misiones.

 

Dijo que el Estado estuvo presente con la distintas dependencias municipales encargadas de zoonosis, pero desde el Consejo quisieron sumarse a colaborar ante una situación de posible emergencia, para ampliar la cobertura lo más rápido posible.

Consultado acerca de la demanda de vacunación, Castillo admitió que si bien han aumentado las visitas para vacunar contra la rabia, no ha sido una tendencia masiva. “La gente comenzó a tomar un poco más de conciencia, se acerca, consulta. También en las actividades que cumple el I.Mu.S.A. se registró un aumento de gente”.

En este punto, recordó que la vacuna antirrábica es obligatoria desde el punto de vista legal para las personas que tengan un perro o gato como mascota. La primera aplicación puede realizarse a los tres meses de edad del animal, y luego se la administra anualmente.

 

La importancia de vacunar también a los gatos

Quizás en el ‘común colectivo’ prevalece la idea de que la rabia solamente afecta a los perros. Sin embargo, los felinos tienen la misma posibilidad de adquirir la enfermedad, e incluso al ser animales cazadores, puede que entren en contacto directo con algún mamífero.

 

“En los gatos no llegamos al 20% de vacunados, del total de la población estimada. Mientras que en los perros estaremos alrededor de 30% o un poco más”, añadió Castillo como dato significativo.

 

Contó que el año pasado, en Buenos Aires, una mujer murió por la mordida de un gato que tenía rabia. Por eso, volvió a insistir en la importancia de la vacunación ya que ha quedado demostrado que las posibilidades se reducen significativamente y garantizan el cuidado y la salud tanto de los animales como de las personas.

La invitación a participar de la jornada de vacunación que da cierre a la campaña es abierta a la comunidad y quienes deseen, pueden acercarse para vacunar a su mascota de manera gratuita.

La entrada La campaña de prevención de la rabia cerrará este sábado con una jornada de vacunación gratuita se publicó primero en Primera Edición.

Fuente