
Días atrás, el Ministerio de Seguridad de la Nación dispuso que los presos sin ocupación realicen tareas generales de mantenimiento en la cárceles. Lo ratificaron a través de la Resolución 429/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.
¿Qué alcance tiene esta medida en el servicio penitenciario provincial? En FM Santa María de las Misiones consultaron con Constanza Yudar, titular de la Comisión de Buenas Prácticas en Contexto de Encierro de Misiones, quien explicó cómo se viene trabajando en estas situaciones.
La funcionaria comentó que si bien el anuncio está hecho, “no hay nada concreto todavía”. No obstante, hizo unas aclaraciones precisas respecto al cobro de los presos por trabajos realizados dentro de la cárcel: “Ningún preso que no trabaja en la provincia de Misiones cobra, eso nunca sucedió; acá se denomina peculio, que es el reintegro que tienen por realizar trabajos”, amplió.
A su vez, informó que “los internos dentro de las cárceles no tienen plata o dinero, sino que el intercambio muchas veces se da con la familia, así pueden tener lo que necesiten. Pero en Misiones nunca un interno que no prestó algún servicio, que no hizo alguna tarea, cobró dinero”, marcó Yudar.
Insistió en que desde que está Patricia Bullrich como ministra de Seguridad, “los comunicados nunca tienen una llegada a la provincia, porque cada servicio penitenciario provincial se maneja de forma autónoma. Por supuesto que se sigue el lineamiento, lo de ahora entiendo que es un comunicado para las provincias que no lo hacían, pero Misiones ya viene trabajando de esa manera“, explicó Constanza. De todos modos, anticipó que se comunicará con Valeria Mereles, directora del Servicio Penitenciario de Misiones, con quien mantiene diálogo constante y podría brindar precisiones.
Reinserción
Consultada sobre cómo los presos pueden aportar a sus familias desde el contexto de encierro, Yudar contó que dentro de la cárcel hay talleres de oficios, como carpintería, “muchos trabajan ahí y hacen cosas, que luego les dan a su familia para que las venda afuera, y así con otros emprendimientos, ese es uno de los tipos de intercambio”, describió.
Por supuesto, también está disponible la posibilidad de estudiar, o de culminar instancias primarias y secundarias que quedaron pendientes. “Muchos de los internos estudian, porque tienen tiempo adentro y buscan algo en lo que enfocarse. Esto y también tener un oficio, los incentiva y los ayuda en el proceso de reinserción”, resaltó. Cabe aclarar que, de todos modos, no es una obligación para los internos estudiar, trabajar o hacer algún taller de oficio dentro del penal.
En este punto, sumó un dato relevante: “Solo el 5% es reincidente en la provincia. Eso quiere decir que todo el trabajo de reinserción que hacemos desde la Comisión, desde el Servicio Penitenciario, tiene sus frutos. Podemos decir que es un porcentaje bajo para una provincia”, indicó.
La entrada Cárceles: “Ningún preso que no trabaja en la provincia de Misiones cobra, eso nunca sucedió” se publicó primero en Primera Edición.