Misiones cuenta con pocos profesionales formados para enseñar Lengua de Señas


La Cámara de Representantes de Misiones aprobó el último jueves una ley para brindar accesibilidad a las personas sordas e hipoacúsicas. De esta manera, en las instituciones educativas se garantizará el aprendizaje de la Lengua de Señas, tanto en escuelas como en la formación docente. Más allá de reconocer el importante paso que esto significa, pone también en descubierto la poca cantidad de educadores preparados para enseñar LSA.

Sobre este tema, la FM 89.3 Santa María de las Misiones dialogó con la directora de la carrera de Intérprete Universitario en la Lengua de Señas Argentina, de la Facultad de Humanidades (UNaM), Lilia Rodríguez, quien señaló que esta Ley “no apunta solamente a la enseñanza de Lengua de Señas en las escuelas, sino que es mucho más amplia, es universal, de accesibilidad a la información, a la comunicación, a la formación”.

Con su implementación permitirá “que no solamente los oyentes aprendan Lengua de Señas, sino que los sordos puedan vivir su vida de una manera más autónoma y tener acceso a todas las instancias de la vida”, agregó.

Entre las problemáticas sociales, detalló que “los sordos reclaman su lengua como patrimonio lingüístico y cultural, propio de la comunidad sorda. Entonces, desde ese punto de vista, las personas oyentes no pueden enseñar Lengua de Señas”.

Por tanto, desde lo pedagógico, reconoció que “deberían ser sordos los profesores que enseñen la lengua”. Con esto, se complica aún más el panorama para brindar LSA en todas las escuelas.

De tal forma, “tendríamos que hacer una capacitación, una tecnicatura, para preparar a las personas sordas en didáctica, en pedagogía, para que puedan enseñar su lengua y tengan el respaldo del certificado”, agregó.

Una formación profesional

Rodríguez recordó que “desde el 2018 comienzan a formarse los intérpretes y los sordos pueden acceder a un nivel terciario y universitario”. En la comunidad, indicó que “se les dificulta acceder a una educación y terminalidad secundaria”.

De momento, en Posadas “hay sordos que se han recibido en la Universidad de Entre Ríos y tenemos varios graduados en Posadas. En Oberá, también hay graduados de la UNER de Instructor en Lengua de Señas, que estarían para salir a dar clases en las escuelas”.

No obstante, Lilia Rodríguez aclaró que en la provincia la cantidad de docentes formados en LSA “no llegan ni a diez”. Por eso, de ahora en más “sería un comenzar de cero, porque la problemática de la comunidad sorda se visibilizó recién ahora”.

Acerca de los graduados de la carrera en la UNaM, su directora aseguró que “cada uno está ubicado en algún espacio del Gobierno provincial, en instituciones como el IPLyC”.

En materia de accesibilidad, contó que esta Ley “planteó una plataforma provincial de atención virtual en Lengua de Señas. Si bien el Consejo Provincial de Discapacidad es el ente que llevará a cabo esto, debemos ver cómo serán viables estas guardias, que serían de intérpretes graduados”.

A pesar de ser novedosa y que desde distintos sectores aportaron a la construcción del proyecto aprobado, “tenemos que sentarnos a hablar de cómo se hará cada uno de los puntos de la Ley”, añadió Lilia Rodríguez.

Desde la Facultad de Humanidades compartió que “intérpretes graduados hay 10”, sumado a otros con una formación en otras provincias. De momento, para sumar más espacios de formación, contó que “estamos trabajando en San Pedro y esperamos la apertura de la carrera en Garuhapé, que ya está aprobada. También esperamos que las autoridades de la facultad autoricen una nueva cohorte en Posadas, que es muy necesaria por lo ambiciosa que es esta Ley”.

En este sentido, Rodríguez adelantó que también “hay que ver con el Consejo General de Educación las condiciones, los requisitos y las calificaciones necesarias para la enseñanza de la Lengua de Señas”.

Una inclusión de forma integral 

En comunicación con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la fonoaudióloga y referente del Programa de Detección Temprana de la Hipoacusia, Natalia Zajaczkowski, remarcó que con la aprobación de esta Ley en Misiones “para los adultos que se comunican con Lengua de Señas abre un camino de inclusión integral”.

Sobre las barreras, detalló que “muchos pacientes no tienen lectoescritura”. En el hospital Materno, donde funciona el Banco de Audífonos, contó que “tenemos intérpretes que colaboran con las mamás embarazadas, con seguimientos a las que necesitan otros controles, para comprender cómo cuidar su salud, saber qué sucede con su bebé al quedar en neonatología. Así que tener esa ayuda dentro del hospital es muy importante”.

Zajaczkowski precisó sobre el uso de LSA, “también tenemos padres que deciden que su hijo no se implante o no use audífonos y pertenezcan a la cultura sorda, tal como se identifican, esto permitirá que estos chicos puedan comunicarse con otros niños. Así que es algo positivo para Misiones”.

Como profesional, remarcó que “somos pro implante coclear, queremos que los chicos desarrollen su lenguaje a través del canal auditivo. Sin embargo, hay que respetar las decisiones de los padres. Tenemos también adolescentes y adultos que ya pertenecen a la comunidad sorda y debemos respetar e integrarnos a ellos de alguna manera”.

La entrada Misiones cuenta con pocos profesionales formados para enseñar Lengua de Señas se publicó primero en Primera Edición.

Fuente