López admitió que la reforma del Estatuto Docente es un objetivo “a largo plazo”


La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, confirmó que uno de los objetivos propuestos “para fortalecer los desafíos actuales” es la modificación del Estatuto Docente, la Ley 174 que regula los derechos y obligaciones de los docentes que trabajan en el sistema educativo de Misiones.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, López aseguró que es un “objetivo a largo plazo” y que se buscará la “participación de todos los actores involucrados con el sistema educativo provincial”. 

Anticipó que se trabajará con el mismo sistema de participación con el que hoy tiene lugar la reforma de la grilla de valoración docente y alcance de los títulos, es decir a través de mesas técnicas  en las que participan los gremios de la llamada Mesa de Diálogo: UDPM, AMET, UDA, SADOP, SIDEPP y SEMAB.

Consultados los secretarios generales de UDA (Mirta Chemes), SEMAB (Mariana Lescaffette) y AMET (Ángel Rodríguez) confirmaron que aún no fueron convocados para trabajar en una mesa técnica para actualizar el Estatuto Docente.

El último intento del Gobierno provincial para reformar la ley de Estatuto Docente fue en 2015, cuando el proyecto del oficialismo contó con el apoyo de los 23 diputados de la renovación pero cosechó el fuerte rechazo de un importante sector de los docentes.

Esta ley fue aprobada en 1963 y, después de 62 años, algunos de sus artículos quedaron defasados. El temor de los docentes es que la anunciada actualización de la norma implique una precarización de las condiciones laborales.

 

Inclusión de la IA

Este jueves, por ley, se aprobó en Misiones la integración de Inteligencia Artificial (IA) a la educación.

“Los que estamos como actores del sistema, celebramos su incorporación y trabajaremos para que las regulaciones y la implementación de esta ley respondan a los propósitos de contar a la IA como herramienta que nos permita a los docentes interpretar y desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje en favor de los alumnos y en relación a las demandas actuales del mundo digital”, indicó la presidenta del CGE en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones. Según indicó, a través de la Subsecretaría de Inteligencia Artificial del Ministerio de Educación, se capacita desde el año pasado a los docentes en la temática, a través de un sistema híbrido donde pueden desarrollar sus capacidades en función de la formación permanente.

“Entendemos que todas las herramientas fortalecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Hace algunas décadas se cuestionaba el uso de la calculadora porque se pensaba que los chicos no iban a aprender a multiplicar o dividir si la usaban. Siempre que se incorpora una nueva herramienta se generan ciertas resistencias basadas en el desconocimiento. Lo mismo ocurre con la IA, con la que ya convivimos porque nuestros estudiantes están familiarizados con diferentes ofertas que tenemos en los dispositivos móviles y en las redes, están desarrollando habilidades y el sistema educativo no tiene que apartarse sino tomar esta tecnología e incorporarla como herramienta dentro de las metodologías de enseñanza”, señaló.

 

Nivel medio  

La presidenta del CGE, Daniela López, celebró la aprobación de la inclusión de la IA al sistema educativo por ley y remarcó que “ahora tenemos que trabajar sobre la regulación”. 

En diálogo con FM de las Misiones, indicó que tal como establece la ley, recién se implementará en forma escalonada comenzando en el nivel secundario. López señaló la necesidad de actualizar las normas educativas para adaptarlas a los cambios actuales. “Cuando la Ley Nacional de Educación se aprobó no estaba contemplada la IA y después de dos décadas los tiempos cambiaron a pasos agigantados. Debemos actualizar nuestras normativas y esto es una necesidad real actual”, aseveró.

A su entender, “la mayoría de los docentes sienten que la tecnología, la educación disruptiva, la robótica y ahora la inteligencia artificial vinieron para quedarse y somos los educadores los que tenemos que apropiarnos de esas herramientas para poder generar las respuestas que nuestros estudiantes están necesitando”.

La entrada López admitió que la reforma del Estatuto Docente es un objetivo “a largo plazo” se publicó primero en Primera Edición.