Santi recibió ayer el segundo injerto de células madres y evoluciona bien


Santino completó ayer la segunda fase del trasplante de médula en el Hospital KK Womens’s and Children’s de Singapur, uno de los centros médicos más avanzados en oncología pediátrica de Asia. Exactamente a seis días de haber recibido el trasplante de médula donde fue donante su papá, ayer recibió el injerto de células madres del cordón umbilical de la donante canadiense que resultó compatible con el pequeño posadeño de seis años.

“Todo fue sin ningún inconveniente, Santi está bien y tranquilo… ahora solo nos resta esperar que las células prendan y empiece a verse ese movimiento en los resultados de laboratorio. Y por supuesto, rogar que el cuerpo de Santi continúe respondiendo bien”, contó su mamá, Natalia Rodríguez, a FM 89.3 Santa María de las Misiones. 

Pese a que se los nota cansados por la intensidad de la semana vivida, hoy todo es esperanza para su familia que ya lleva 66 días en Singapur, a 16.000 kilómetros de su hogar en Posadas, “el estado clínico de Santi es muy bueno pero es un paso a paso, un día a la vez.  Este proceso es distinto al trasplante de médula que recibió Santi anteriormente, porque al ser células de un donante hay un tiempo de dos a tres semanas en que la médula prenda y, en el caso de las células por cordón umbilical, demora todavía un poco más. Por eso, tenemos fácilmente un mes más de internación con Santi antes de poder decir que salió todo bien”, confió.

Natalia rogó que su hijo continúe con energía y buen de ánimo, como está ahora.

 

Los meses que siguen

El tratamiento de Santino no termina con esta terapia de células CAR-T, pues el pequeño deberá permanecer al menos tres o cuatro meses más en Singapur para su seguimiento y observación después de ser dado de alta, según adelantaron los médicos tratantes a sus padres.

“Es un proceso largo lo que tiene que suceder en el cuerpo de Santino, un proceso que incluso provocará que cambie su tipo de sangre que hoy es O positivo y pasará a ser A negativo… es toda una transición que tiene que suceder en su cuerpo”, señaló.

Este viernes comenzará a tomar inmunosupresores para evitar el rechazo de la médula y que la médula no ataque al cuerpo de Santi. 

Por esa razón, la familia no deja de preocuparse por el dinero no solo para el tratamiento médico (que aún no terminaron de pagar) sino también para el sostenimiento de los tres durante los meses que deberán quedarse en el país asiático hasta su regreso a Misiones.

También deberán abonar aparte en caso que Santi requiera alguna internación después de ser dado de alta. “Nos dieron una actualización de las facturas previas a esta internación y estábamos con una suma cercana a los 100.000 dólares por cubrir”, detalló.

Por eso, aunque la prioridad de estos papás es la evolución de su hijo, Natalia y Erico siguen necesitando colaboración económica para poder terminar de pagar el tratamiento de Santi y todos los extras que demanda vivir lejos de su provincia.

Para colaborar para que Santi continúe con el tratamiento en Singapur, puede transferirse al alias amorporsantino.arg, titular Erico Oscar Rzesniowiecki, CUIL 20311051432, Nº de cuenta CA $ 00020007525173, CBU 0110599530000075251733.

La entrada Santi recibió ayer el segundo injerto de células madres y evoluciona bien se publicó primero en Primera Edición.