
Marcelo Dziewa, presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Gobernador Roca y titular de la Cámara Empresarial de la Mandioca Misionera dialogó este jueves con la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre las dos actividades en las que se encuentra al frente y a la vez como es la actualidad de las mismas en la tierra colorada, entre otros ítems.
“La producción de mandioca en sí está saliendo bastante buena. El único inconveniente que tenemos y que en realidad tienen todos los misioneros hoy, es el precio que se está pagando por la materia prima. Es por ahí lo lo que complica el sector”.
El entrevistado marcó que “hace tres años se está pagando el mismo precio a los productores”.
“El precio hoy lo definen los países limítrofes”
“Hoy un kilo de mandioca -puesto en la fábrica para hacer almidón- vale 60 pesos el kilo. Puesto en la fábrica directamente para comezar a ser procesada”, relató con tristeza Dziewa.
Luego explicó que:;”El precio hoy se define como un commodity, se define internacionalmente. El precio hoy lo definen los países limítrofes, donde -con un precio en dolares- nosotros hoy no tenemos forma de competirles.Si queremos competir tenemos que pagar ese precio y no podemos saltar a eso, porque o sino no le vendemos a nadie”.
El 90 por ciento del total de la producción de mandioca a nivel país está en Misiones; el resto se lo reparte Corrientes y Chaco. “La producción de las dos últimas provincias se basan en el producto fresco, no para llevarlo a ninguna fábrica”, remarcó.
Tanto para la industria, como el consumo Misiones abastece al país
“Para parte industria y fresco, Misiones, prácticamente, abastece el país; y lo poco que por ahí no puede hacer Misiones se trae del exterior”, remarcó.
En otro tramo de la charla, este empresario recordó : “El año pasado fue un año muy atípico, porque hace tres años atrás la mandioca valía muchísimo; y entonces todo el mundo se puso a producir mandioca; y el año pasado a raíz de esa super-producción los precios bajaron demasiado”.
Pero, pese a ello “este año se sigue manteniendo el mismo precio -al igual que dos años atrás-, pero ya la producción no va a ser la misma del año pasado”.
Se llegaron a producir 100 millones de kilos y fue todo un récord
En tanto, este empresario comentó que “Por ahí se está vendiendo mucha mandioca en fresco. El fresco sí paga un poquito mejor; pero la venta en fresco no es tan elevada como la industria. En la industria se consume mucho más y ahí está la ganancia del productor”.
Hace unos años atrás se produjeron 100 millones de kilos en Misiones y fue todo un récord. Este año se aspira a llegar a los 50 a 60 millones en la tierra colorada.
“La producción bajó tras el récord logrado años atrás y el precio que sigue pagando, el cual es muy bajo”, subrayó.
A lo que acto seguido adelantó que “El año que viene también va a ser difícil lograr una buena producción y esto en parte se debe también a los precios que se están pagando hace tres años”.
“Nadie vive de la producción de mandioca”
Dziewa aclaró que ‘nadie vive de la producción de raíces de mandioca’.“Es como un un anexo. Todos plantan en medio de yerbales, en medio de sus invernáculos de verduras; es una segunda o tercera opción la producción de mandioca”, agregó
“La mayoría de los productores de mandioca también tiene su ganadería y justamente como por ahí el precio es tan bajo de la mandioca, optan por darle a sus animales esa producción y así no comprar alimentos para sus vacunos”, reseñó..
La entrada “Hace tres años se está pagando 60 pesos por el kilo de mandioca a los productores” se publicó primero en Primera Edición.