
En los próximos días, el pronóstico del tiempo para la provincia de Misiones indica mañanas frescas y tardes cálidas, sin precipitaciones. A pesar de descartar una ola de calor y también la llegada del frío intenso, advierten una tendencia a temperaturas ligeramente superiores a lo normal para la época.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones el titular de la OPAD, Favio Cabello, adelantó que el pronóstico para los siguientes días muestra “mínimas frescas por la mañana, de 12 a 18 grados, y por la tarde temperaturas cálidas: mayores a 25 grados y hasta 31 grados” con buen tiempo, sin precipitaciones.
De esta forma, descartó todo tipo de alertas por temperaturas extremas, aunque señaló que “estas temperaturas están siendo más altas de lo que se considera normal para esta época del año”. Por lo tanto, aclaró que el clima se mantendrá dentro de parámetros habituales, aunque con una tendencia a temperaturas superiores a lo esperado.
Respecto al frío, el especialista aclaró que “por lo general siempre los fríos llegan acá para junio, con las primeras temperaturas mínimas cercanas a los cinco grados” y que “para los próximos días las mínimas más bajas serán de 13 a 15 grados, por lo que no se espera frío en los próximos 15 días”.
Sin embargo, recordó que estadísticamente “en el 50% de las veces hemos tenido frío intenso entre los últimos días de mayo y la primera semana de junio, y puede ser que este año sea así”.
Asimismo, un informe del Servicio Meteorológico Nacional indica que las temperaturas máximas estarán entre 2 y 5 grados por encima de lo normal, especialmente en el centro norte de Argentina, aunque la tendencia también incluye a Misiones.
Al respecto, Cabello explicó que “para esta época del año las temperaturas mínimas promedio deben andar en 15 grados y las máximas en 25, pero las mínimas de esta semana estarán más cercanas a 19-20 y las máximas a 30 grados, así que hablamos de más de tres grados por encima para Posadas”.
Sobre el porqué de esta situación, señaló que “estos vaivenes del clima tienen que ver con el cambio climático que pasa en todo el mundo”. Rememoró eventos extremos como el tornado de 2009 en San Pedro, que evidencian que fenómenos antes poco comunes en la región ahora ocurren con mayor frecuencia. Sucede que Misiones está en una “zona tornádica” por excelencia en América del Sur, entre el río Colorado y el centro de Paraguay.
Analizando las tendencias a largo plazo, Cabello comentó que “en los últimos 100 años hemos experimentado un aumento gradual de las temperaturas sin descenso, como un escalón”. En Misiones, el aumento de temperatura es uno de los más fuertes del país, mientras que las precipitaciones han aumentado poco, alrededor de 100 milímetros en un siglo. Sin embargo, el incremento térmico hace que la atmósfera contenga más vapor de agua y energía, lo que genera fenómenos meteorológicos más intensos.
Este aumento de energía se traduce en lluvias más concentradas y violentas: “antes te llovían 100 milímetros en una semana, hoy te caen en una o dos horas”, lo que provoca lluvias intensas y ráfagas fuertes de viento. Estos fenómenos extremos son parte del cambio climático que afecta a todo el planeta y también a la provincia de Misiones.
La entrada El frío aún no llega a Misiones: pronostican mañanas frescas y tardes más cálidas se publicó primero en Primera Edición.